Mostrando entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de julio de 2012
Keep 32, importante descubrimiento para acabar con la caries
Científicos de la Universidad de Yale y de la Universidad de Santiago de Chile
han desarrollado una molécula capaz de eliminar las bacterias responsables
de la caries dental (streptococcus mutans) en sólo 60 segundos.
La molécula, llamada Keep 32 (por los 32 dientes que tenemos los humanos), hace
desaparecer por completo la placa bacteriana e impide que se desarrolle
durante varias horas.
Keep 32 se podría añadir a la pasta dental, enjuague bucal, chicles e incluso
a alimentos que se ingieren habitualmente y se espera que esté a la venta en unos
14 a 18 meses.
fuente: voxxi
lunes, 4 de junio de 2012
Miel de Manuka, cura heridas infectadas que no responden a los antibióticos
Según una nueva investigación, la miel de Manuka tiene una gran capacidad para
luchar contra las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos.
Esta miel es la producida por la abeja europea y se destaca por sus propiedades
antibacterianas y antimicóticas.
El equipo científico estima que esta miel inhibe el desarrollo de más de 80
especies de bacterias.
La miel puede impedir que las bacterias que infectan las heridas se adhieran a la
piel y evita también que dichas bacterias formen biopelículas, capas finas que
protegen al microbio de los antibióticos y le permiten crear infecciones persistentes.
También puede destruir las biopelículas que ya se han formado.
La miel puede ser aplicada localmente en la herida. Otra opción seria combinar
el antibiótico con la miel de Manuka.
Manuka: arbusto que se cría en Nueva Zelanda y Australia.
miércoles, 9 de mayo de 2012
El cáncer producido por una infección puede prevenirse
Un cáncer puede originarse por un agente carcinógeno (como la radiación o el humo
del tabaco) o por un agente infeccioso.
Los agentes infecciosos como los virus, las bacterias y los parásitos son la causa de
dos millones de casos de cáncer en el mundo.
Estos cánceres se pueden prevenir y tratar, particularmente los asociados con la
bacteria Helicobacter Pylori y los virus del papiloma humano (VPH), de la hepatitis B
y de la C, combatiendo las infecciones que conducen a la enfermedad.
La bacteria Helicobacter Pylori se relaciona con el cáncer de estómago, el VPH con
el cáncer de cuello de útero y el virus de la hepatitis con el cáncer de hígado.
Esta es la conclusión de una nueva investigación que analizó la incidencia de los
distintos tipos de cánceres en el mundo y que ha sido dirigida por los doctores
Catherine de Martel y Martyn Plummer en la Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer (IARC) en Francia.
El estudio ha sido publicado en The Lancet Oncology.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)