Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Botox para las migrañas


El botox puede mejorar la calidad de vida de las personas que padecen migrañas
crónicas.

La migraña es un dolor de cabeza intenso en un sólo lado de la cabeza y que con
frecuencia va acompañado de náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido.

Según las investigaciones realizadas, la misma sustancia botulínica que se utiliza para
reducir las arrugas puede aliviar las migrañas y hacer la vida más fácil al 2,4% de la
población mundial que padece de migraña crónica.

Se inyectan pequeñas dosis de botox alrededor de la cabeza en los puntos de más
dolor en los ataques de migrañas.

En Estados Unidos ya se utiliza desde 2010 y en España dos hospitales valencianos
ya lo aplican en pacientes sobre los que no hacen ningún efecto otros tratamientos.

Según los neurólogos el botox hace que los episodios de migrañas se distancien en el
tiempo. El dolor es menos intenso y dura menos.



jueves, 26 de abril de 2012

Comer helado beneficia a los enfermos de cáncer


Proporcionar helado a los enfermos de cáncer en las unidades de oncología
resulta beneficioso para su salud y también para mejorar su estado de 
ánimo.

Esto es lo que ha determinado un estudio realizado por investigadores
españoles en los hospitales de Terrassa y Sabadell y que ha sido publicado
en la revista científica "Clinical and Translational Oncology".

"El helado mejora significativamente su calidad de vida, disminuye su ansiedad
y mejora su comportamiento social así como el estado nutricional", asegura
Angels Arcusa, responsable del Servicio de Oncología del Consorcio Sanitario
de Terrassa.

El maestro artesano Angelo Corvitto ha sido el encargado de elaborar el helado
con alto contenido proteico utilizado en el estudio.



fuente:   abc

La cocaína acelera el envejecimiento del cerebro


Según un estudio realizado en el Instituto de Neurociencia Clínica de la Universidad
de Cambrigde, el consumo crónico de cocaína acelera el proceso de envejecimiento 
del cerebro.

Las imágenes de resonancia magnética han revelado que la pérdida de materia gris 
cerebral es mayor en personas dependientes de esta droga.

Al envejecer, el cerebro va reduciendo su tamaño y según este estudio la reducción
del volumen cerebral en personas sanas es de 1,69 ml al año y en las personas que
consumen cocaína es de 3,08 ml anuales.

Esta aceleración en la pérdida de masa cerebral ocurre sobre todo en las zonas del
cerebro que están asociadas con la atención, la toma de decisiones, la memoria
y el autocontrol.

Aunque estudios anteriores ya habían demostrado que cambios típicamente asociados
a la vejez como la atrofia cerebral o el deterioro cognitivo se observaban en personas
de mediana edad adictos a la cocaína, es la primera vez que el envejecimiento
prematuro del cerebro se asocia con el abuso de la cocaína.

"Las personas jóvenes que consumen cocaína deben ser informadas de los riesgos de
envejecimiento prematuro a largo plazo", afirma Karen Ersche, una de las autoras
del estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry.



fuente: muyinteresante

miércoles, 25 de abril de 2012

Molécula que propaga el VIH descubierta por científicos españoles



Científicos españoles del Instituto de Investigación del Sida, IrsiCaixa, han 
identificado la molécula que utiliza el VIH para propagarse por el organismo.

Este hallazgo facilitará la creación de nuevos fármacos más eficaces para frenar la
acción del virus y ayudará en el desarrollo de la vacuna para erradicar el sida.

Según este estudio, publicado en la revista internacional Plos Biology, el virus del
VIH tiene en su cubierta unas moléculas, llamadas gangliósidos, que utiliza para
penetrar en las células dendríticas.

Estas células son las responsables de capturar y trocear los virus que entran en el
organismo para trasladarlos hasta los ganglios, importante centro de control del
sistema inmunitario en el que se crean sustancias para destruir los virus.

En las infecciones del sida, el VIH se esconde en las células dendríticas y cuando
estas células llegan a los ganglios, el virus destruye el sistema inmunitario.

Además de identificar la función clave de la molécula que propaga el virus, los
ivestigadores han demostrado que eliminando los gangliósidos del VIH se evita 
que las células dendríticas puedan internalizarlo.

En España, el sida ya hace años que no es letal y se ha convertido en una enfermedad
crónica, aunque el ritmo de contagio ha aumentado un 17% en la ultima década.


fuente:  elmundo

domingo, 22 de abril de 2012

Stevia, primer edulcorante natural que además beneficia nuestra salud


La Stevia es un endulzante natural que proviene de la  Stevia (Stevia Rebaudiana
Bertoni) planta que crece en zonas subtropicales de sudamérica y centroamérica. Se
conoce también como Estevia, Yerba Dulce, Hierba Dulce o Dulce Hoja.

Los indios guaraníes lo usaron para endulzar durante siglos y en países como Japón
supone el 41% de los endulzantes consumidos hoy en día.

La Unión Europea ha aprobado el uso de esta planta como edulcorante bajo la
denominación de glucósidos de esteviol.

Propiedades 
- Poder edulcorante 300 veces superior al azúcar.
- No tiene calorías.
- Reduce la adicción al azúcar y las grasas y ayuda a comer menos.
- Aporta hierro, fósforo, fibra, calcio, potasio, zinc y vitaminas A y C.
- No altera el sabor del alimento que endulza.
- Ayuda a controlar la presión arterial por su efecto vasodilatador y diurético.
- Carece de toxicidad a diferencia de la sacarina, aspartamo o ciclamato.
- Apropiado para diabéticos por su bajo índice glucémico.
- No provoca caries pues no fermenta en presencia de bacterias.

Se puede añadir a bebidas, zumos, ensaladas y verduras y al contrario que otros
edulcorantes artificiales, la Stevia permanece estable a altas temperaturas por lo
que se usa también para la elaboración de platos horneados, cocidos o fritos.

fuente:   larazon

sábado, 21 de abril de 2012

Chocolate negro para mantenernos más jóvenes



El chocolate negro contiene un potente antioxidante, el resveratrol, que ayuda a
neutralizar los radicales libres y a proteger el cerebro y sistema nervioso.

El resveratrol puede aumentar la vida de las células humanas. Según los científicos
su consumo en la dieta se asocia con el aumento de la longevidad.

Beneficios del resveratrol 

- Protege las células del daño de los radicales libres.
- Mantiene niveles saludables de presión arterial.
- Ayuda a bajar la presión arterial en personas hipertensas.
- Mantiene la salud del corazón y sistema cardiovascular.
- Hace que el crecimiento celular se realice de forma saludable.
- Mejora el sistema inmunológico.

El chocolate es también antidepresivo y respecto a las mujeres, actúa como un
afrodisíaco, intensificando el deseo sexual. También mejora el estado de ánimo
en el periodo pre-menstrual.

Hace años, el radiólogo Norman Hollenberg decidió investigar un fenómeno muy
curioso: los indios Kuna no sufrían hipertensión aunque tomaban bastante sal.

Cuando estos indios se trasladaban a la capital panameña, incluso sin modificar su
consumo de sal ni engordar, empezaban a padecer de hipertensión.

Hollenberg y su equipo llegaron a la conclusión de que el cacao era el responsable
de la tensión saludable de los Kuna.






fuente:  mercola












jueves, 19 de abril de 2012

Bostezar refrigera el cerebro



El bostezo ayuda a mantener el cerebro fresco, según los estudios realizados
por Andrew Gallup de la universidad de Princeton y Gary Hack de la universidad
de Maryland.

El bostezo se asocia generalmente con el aburrimiento o el cansancio, pero una
nueva investigación sugiere que podría tener una función mucho más importante:
la de enfriar nuestro cerebro.

"Los cerebros, al igual que las computadoras, funcionan mejor cuando están
fríos" aseguran los investigadores.

Cuando bostezamos, la afluencia de aire frío ventila los senos paranasales y aumenta
el flujo sanguíneo en los mismos, así como en el cuello, cara y cabeza. Todo esto en
conjunto actúa como un refrigerador del cerebro.

El bostezo es por tanto un mecanismo termorregulador que se produce en respuesta
a los aumentos de temperatura del cerebro.

Bostezar en exceso puede indicar algún problema de salud. Los epilépticos bostezan
mucho antes de las convulsiones y también lo hacen las personas que sufren migrañas
antes de comenzar los dolores de cabeza.

La temperatura cerebral aumenta por la falta de sueño. Esta puede ser la razón
por la que bostezamos tanto cuando no hemos descansado lo suficiente.



fuente:  mercola



domingo, 15 de abril de 2012

Pastillero virtual, nueva aplicación española



¡Olvidé tomar la pastilla!
¿Qué pastilla me toca ahora? ¿la roja? ¿la grande?
No recuerdo si he tomado esta mañana la medicación...

A todos nos ha ocurrido algo así alguna vez o tenemos cerca algún familiar que 
tiene problemas para recordar tomar sus medicamentos. Sobre todo aquellas
personas que desgraciadamente necesitan tomar "pastillas de todos los tamaños 
y colores".

Pues tenemos una buena noticia para todos los desmemoriados: el pastillero virtual

Es una nueva aplicación española disponible para iPhone, iPad e iPod touch y en breve
también para Android que permite la administración de medicamentos de forma
práctica, segura y confidencial.

Su nombre: MedsOnTime

Es totalmente gratuita y permite introducir el nombre del medicamento que debe tomar,
y el dispositivo, mediante tecnología "push", envía al usuario un recordatorio cada vez
que se precise la toma, que deberá ser validada por el paciente. Así, el sistema verifica
que la medicación se ha realizado correctamente.




fuente:   larazon

martes, 10 de abril de 2012

Aspirina para prevenir y tratar el cáncer




Según cita la prestigiosa revista médica británica The Lancet, la aspirina, conocido
antiinflamatorio, tomada en dosis bajas (75-300 mg) puede prevenir diversos tipos
de cáncer.

Los estudios realizados demuestran que la dosis diaria de este fármaco parece
reducir el numero total de casos de cáncer en aproximadamente un cuarto después
de sólo tres años.

La aspirina también trata el cáncer. Tomada en dosis bajas reduce la probabilidad
de que el cáncer se extienda (metástasis) a otras partes del cuerpo.


Se recomienda solamente a pacientes de riesgo debido a que el tratamiento con
aspirina tiene efectos secundarios gastrointestinales como las úlceras pépticas
gástricas y el sangrado estomacal.

La aspirina es usada frecuentemente como analgésico, antiinflamatorio, antipirético
y en la prevención de accidentes vasculares.




sábado, 7 de abril de 2012

Saltarse comidas no es saludable



Saltarse comidas es un gran error y perjudica nuestra salud.

Reacción del cuerpo al saltarse comidas:

- Recibe la señal de alarma y piensa que "se muere de hambre".
- Inicia la acumulación de grasa en un intento de almacenar energía para el futuro.
- El metabolismo empieza a trabajar más lento. Le cuesta más quemar grasas.
- Sigue secretando jugos gástricos para digerir los alimentos en los horarios en que
  habitualmente lo hace, aunque no reciba alimentos.
- Los jugos gástricos secretados sin haber comido pueden causarnos acidez, reflujo
  gastritis e inflamación intestinal.
- Aumenta la producción de insulina y por tanto necesitará más alimentos para saciarse.



Al saltarnos comidas puede que perdamos algo de peso en un principio pero a largo
plazo engordaremos más.

También aumentaremos el riesgo de padecer  obesidad o diabetes.

Una buena solución para adelgazar es tomar cenas ligeras y equilibradas al menos
2 horas antes de irse a dormir.




jueves, 5 de abril de 2012

Abrazoterapia, el poder del abrazo



Cortometraje alemán ganador de un festival de cortos en  Europa.



Científicos y Psicólogos han demostrado que los abrazos tienen un alto poder
terapéutico y los recomiendan como una forma muy especial de contribuir al
bienestar físico-emocional.

Cuando abrazamos y somos abrazados recuperamos la alegria y la confianza
en nosotros mismos.

El abrazo activa en el cerebro la liberación de serotonina y dopamina por lo que
experimentamos una maravillosa sensación de bienestar y sedación cuando nos
abrazan.

Algunos beneficios del abrazo:

       - Alivian el dolor, la ansiedad y la depresión
       - Nos ayudan a recuperarnos de la enfermedades
       - Alivian el insomnio
       - Facilitan los desbloqueos físicos y emocionales
       - Potencian la autoestima
       - Ayudan a vencer miedos
       - Retardan el envejecimiento
       - Alejan el sentimiento de soledad
       - Despiertan la creatividad
       - Devuelven la ilusión, alegría y buen humor
       - Reducen tensiones
       - Tienen un efecto muy positivo en el desarrollo del lenguaje y el coeficiente
          intelectual de los niños
       - Recuperación de bebés prematuros
     
En la actualidad, en algunos centros médicos, se forman enfermeras para poner en
práctica el contacto terapéutico.

Al dar un abrazo no sólo damos afecto y cariño, damos salud. Muchos abrazos para todos.


miércoles, 4 de abril de 2012

Los 12 mejores alimentos para la mujer











Manzana  para reforzar el sistema inmunológico












Queso Parmesano para fortalecer los huesos











       Brócoli  para prevenir el cáncer y combatir las  
       arrugas








domingo, 1 de abril de 2012

Christian Fléche: "Cada órgano dañado responde a un sentimiento"



Christian Flèche, psicoterapeuta, padre de la teoría de la descodificación biológica


Emociones
Las enfermedades son una tentativa de autocuración, una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera que cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento preciso y tiene una relación directa con las emociones y los pensamientos. Junto al doctor Philippe Levy, Flèche creó nuevos protocolos para organizar un método de diagnóstico original emocional y una nueva forma de terapia breve que busca en las emociones el origen y la solución a las enfermedades. Tiene publicados 17 libros sobre la descodificación biológica, cuatro de ellos traducidos al español. El cuerpo como herramienta de curación (Obelisco) ha vendido tres ediciones