Mostrando entradas con la etiqueta aceite de oliva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite de oliva. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de agosto de 2012
El aceite de oliva protege nuestros huesos
La dieta mediterránea, rica en aceite de oliva, tiene un efecto protector
en los huesos, según una nueva investigación española.
Es el primer estudio en demostrar que el consumo diario de aceite de oliva evita
la destrucción ósea.
Las tres dietas del estudio fueron: dieta mediterránea con aporte extra de frutos
secos, dieta mediterránea con aporte extra de aceite de oliva virgen (de 20 a 30 ml
diarios sobre la ingesta habitual de aceite) y dieta baja en grasas.
El estudio demostró que los participantes que tomaron aceite de oliva virgen
presentaban un aumento significativo de la hormona osteocalcina y de otros
marcadores de formación ósea.
En los otros dos grupos no se detectó ningún cambio en estas proteínas.
El nivel de calcio en la sangre no varió en el grupo que ingirió el aceite de
oliva y disminuyó significativamente en el resto de participantes.
También se halló que el aceite de oliva fomenta la producción de insulina en
el páncreas, lo que ayuda en la prevención de la diabetes.
Tanto la regulación de la insulina como el aumento de osteocalcina están relacionados
con un menor riesgo cardiovascular.
fuente: salud
martes, 24 de julio de 2012
Consumir aguacate y aceite de oliva triplica la probabilidad de éxito en la fecundación in vitro
probabilidad de embarazo en mujeres que se someten a un tratamiento
de fecundación in vitro.
Esta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Escuela
de Salud Pública de Harvard y presentado esta semana en la Sociedad Europea
de Reproducción Humana y Embriología.
Los científicos comprobaron que las mujeres que consumían las mayores
cantidades de grasas monoinsaturadas tenían 3,4 veces más probabilidades
de tener un hijo después del tratamiento de fertilidad en comparación con
aquellas que consumían las cantidades más bajas.
Las mujeres que consumieron las grasas más saturadas como la mantequilla y la
carne roja produjeron la menor cantidad de óvulos para su uso en el tratamiento
de fertilidad.
El aguacate y el aceite de oliva son los productos más aconsejables por su
gran cantidad de grasas monoinsaturadas y niveles bajos de otros tipos de grasas,
según el profesor Jorge Chavarro, autor principal del estudio.
Estos dos productos aumentan la fertilidad y ayudan a que los óvulos estén
en condiciones óptimas para el tratamiento de fecundación.
Esta es la primera vez que se vincula el consumo de determinadas grasas con los
resultados del tratamiento de fertilidad.
fuente: asajamalaga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)