Mostrando entradas con la etiqueta estrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrés. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de agosto de 2012
El estrés y la depresión reducen el tamaño del cerebro
Investigadores estadounidenses muestran cómo el estrés crónico y la
depresión mayor pueden causar pérdida de volumen cerebral, una
condición que contribuye a la alteración emocional y cognitiva.
El equipo, liderados por científicos de Yale, ha descubierto un interruptor
genético que desencadena la pérdida de conexiones cerebrales en
seres humanos y la depresión en modelos animales.
El interruptor genético, conocido como un factor de transcripción, reprime
la expresión de varios genes necesarios para la formación de las
conexiones sinápticas entre las células cerebrales, lo que a su vez
podría contribuir a la pérdida de masa cerebral en la corteza prefrontal.
"Hemos demostrado que los circuitos normalmente involucrados en la emoción,
así como la cognición, se interrumpen cuando este factor de transcripción se
activa", afirma el autor principal del estudio Ronald Duman.
Analizaron tejidos donados de pacientes deprimidos y no deprimidos y buscaron
distintos patrones de activación de genes.
Los cerebros de los pacientes que habían estado deprimidos exhibían
menores niveles de expresión de los genes requeridos para la función
y estructura de las sinapsis cerebrales.
El coautor del estudio H.J.Kang, destacó que al menos cinco de estos genes
podrían estar regulados por un sólo factor de transcripción, llamado GATA 1
que desempeña un papel no sólo en la pérdida de las conexiones entre las
neuronas, sino también en los síntomas de la depresión.
Las variaciones genéticas en Gata 1 podrán ayudar a identificar a las personas
en alto riesgo de depresión mayor o la sensibilidad al estrés.
"Esperamos que, mediante la mejora de las conexiones sinápticas, ya sea con
nuevos medicamentos o con psicoterapia, podamos desarrollar terapias
antidepresivas más eficaces", subrayó Duman.
fuente: salut
martes, 31 de julio de 2012
Comer pistachos reduce el estrés diario
Una dieta sana complementada con pistachos reduce la presión arterial
y las respuestas biológicas al estrés diario.
Según un estudio realizado en la Universidad Estatal de Pennsylvania (EEUU),
una dieta sana que contenga pistachos reduce la presión arterial
sistólica, la resistencia vascular periférica y la frecuencia cardíaca
en situaciones de estrés agudo.
"Acontecimientos diarios como el estrés laboral, un plazo de tiempo corto para
realizar un trabajo o hablar en público, pueden incrementar la presión arterial,
y sabemos que no podemos evitar todos los factores que nos causan estrés
en nuestras vidas", afirma Sheila West autora principal del estudio.
"Los resultados de este estudio son importantes porque demuestran que los
alimentos que comemos influyen en las respuestas fisiológicas al estrés".
Los pistachos son ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas y
en sustancias antioxidantes que contribuyen a la protección de la función
endotelial y en la prevención de las alteraciones vasculares.
Son bajos en grasas saturadas y no tienen colesterol por lo que ayudan
en la protección contra enfermedades cardiovasculares.
También tienen un alto contenido en minerales como el potasio, que es muy
importante en la regulación de la tensión arterial por su efecto positivo sobre
los vasos sanguíneos y por su capacidad para aumentar la excreción del
sodio, mineral cuyo exceso está relacionado con la hipertensión arterial.
Añadir pistachos a una dieta sana reduce las concentraciones de
colesterol LDL e incrementa las concentraciones de antioxidantes
en la sangre.
fuente: europapress
Suscribirse a:
Entradas (Atom)