Mostrando entradas con la etiqueta dormir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dormir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2012

Congreso SLEEP 2012 - dormir menos de seis horas aumenta el riesgo de derrame cerebral


Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Alabama en
Birmingham revela que dormir menos de seis horas podría aumentar el riesgo
de accidente cerebrovascular.

Las conclusiones de este estudio se acaban de presentar en SLEEP 2012, uno de
los más importantes Congresos Médicos y Científicos en Medicina del Sueño que
este año se ha realizado en Boston.

La investigación se realizó en personas sanas, de peso normal y mayores de 
45 años y el seguimiento fue de tres años.

El riesgo de padecer un derrame cerebral era cuatro veces mayor en aquellos que
dormían menos de seis horas por noche.

"El sueño es tan importante como la dieta y el ejercicio" aseguró Megan Ruiter,
director del estudio.

Los expertos recomiendan que los adultos duerman entre siete y nueve horas por noche.

Dormir poco puede aumentar el riesgo de infarto o ictus debido a que provoca cambios
en las funciones autónomas del cuerpo incluyendo la presión arterial, frecuencia cardíaca,
la inflamación y los niveles de glucosa.
fuente:  vitals

miércoles, 2 de mayo de 2012

Para mantenerse delgado hay que dormir mucho



Dormir mucho protege de la obesidad a las personas con predisposición genética.

Investigadores de la Universidad de Washintong realizaron un estudio con gemelos y
comprobaron que los que dormían más de 9 horas cada noche eran más delgados
y mostraban menos riesgos de subir de peso que los que dormían menos de 7 horas.

En los gemelos que dormían poco, el impacto de la herencia genética en su índice de
masa corporal era del 70% y en los gemelos que dormían más de 9 horas era del 32%.
Los gemelos idénticos tienen los mismos genes y están sujetos a los mismos efectos
genéticos.

Según los científicos, el sueño prolongado parece suprimir los factores genéticos
que conducen al aumento de peso.

Los genes desempeñan un papel en la forma en que el organismo utiliza la energía
que se consume, en cómo se almacena la grasa en el cuerpo y en las sensaciones
de sentirse lleno o seguir con hambre después de haber ingerido una comida, así como
en la rapidez con que se usa la glucosa.

Este es el primer estudio que analiza cómo el sueño interactúa con los genes y ayuda
a limitar las influencias genéticas sobre el peso.


fuente:   BBCMundo