Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

Prueban con éxito un fármaco que evita el crecimiento del cáncer de pulmón


Científicos españoles han probado con éxito un fármaco que logra frenar 
el crecimiento del cáncer de pulmón.

El equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
(CNIO), ha descifrado una de las rutas moleculares empleadas por las células
de cáncer de pulmón y ha probado una nueva terapia con un fármaco que la
bloquea y evita el crecimiento del tumor.

El estudio ha sido liderado por los investigadores Antonio Maraver y Manuel
Serrano.

"Después de 15 días de tratamiento, los tumores de los ratones dejaron
de crecer sin efectos secundarios graves", ha declarado Antonio Maraver.

De forma paralela se está realizando un ensayo clínico en humanos dirigido
por Manuel Hidalgo, director del Programa de Investigación Clínica del CNIO.

Aunque todavía están ampliando el estudio, Hidalgo afirma que los resultados
son muy prometedores.

Las principales conclusiones del estudio han sido publicadas en la revista
científica Cancer Cell.





fuente:  cnio

jueves, 9 de agosto de 2012

Científicos españoles logran predecir la metástasis del cáncer de mama y de pulmón


Un equipo de científicos españoles ha desarrollado un método para predecir
si un cáncer de mama o un adenocarcinoma de pulmón producirán
metástasis.

Este avance oncológico es fundamental para determinar si es necesaria
la quimioterapia.

Utilizaron biochips para analizar la información genética de tumores de mama
y de pulmón consiguiendo diferenciar los tumores malignos de aquellos de buen
pronóstico que no desarrollarán metástasis pese a que requieren extirpación.

El diagnóstico del cáncer se realizaría después de la extirpación del tumor y
los resultados podrían obtenerse en menos de una semana.

El estudio ha sido realizado por científicos del Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas(CIEMAT) y la colaboración
del Instituto Catalán de Oncología y de los hospitales madrileños Gregorio
Marañón y 12 de Octubre.

"Hay muchos pacientes que no necesitarían quimioterapia porque tienen tumores
de buen pronóstico", ha explicado el responsable de la investigación, Ramón
García Escudero, científico de la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT.
"Reciben quimioterapia porque no existen métodos claros para poder
predecir cuál va a ser el comportamiento del tumor".

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica
Plos One.


fuente: 20minutos

miércoles, 8 de agosto de 2012

El zumo de pomelo triplica el efecto de medicamento contra el cáncer


Un vaso diario de zumo de pomelo triplica el efecto de un medicamento
anticancerígeno, según investigadores de la Universidad de Chicago.

Esto permite a los pacientes reducir la dosis del medicamento y obtener
los mismos beneficios.

Combinar el zumo con el medicamento ayuda también a evitar los efectos
secundarios derivados de las altas dosis de la droga y reducir el costo
de la medicación.

El estudio se realizó con un medicamento llamado Sirolimus. La dosis óptima
de este medicamento era de 90 mg a la semana pero a dosis superiores a
45 mg la droga causó serios efectos secundarios gastrointestinales como
náuseas y diarrea. Al combinarlo con el zumo de pomelo comprobaron
que el efecto del Sirolimus aumentaba unas 3,5 veces.

Al tomar Sirolimus con zumo de pomelo los pacientes necesitaron solamente
25 mg a la semana.

El efecto positivo del zumo de pomelo se debe a su capacidad para inhibir las
enzimas del intestino que descomponen el sirolimus y otros medicamentos.


fuente: dailymail

lunes, 6 de agosto de 2012

Encuentran peces con cáncer de piel en Australia



En la Gran Barrera de Coral australiana, un equipo científico ha encontrado,
por primera vez, peces salvajes que padecen cáncer de piel.

Tres especies de trucha muestran lesiones y manchas oscuras que han
sido identificadas como una versión escamosa del melanoma humano.

El hallazgo se ha realizado debajo del mayor agujero en la capa de ozono
de todo el planeta por lo que la radiación ultravioleta es la causa más probable.

Los investigadores afirman que este mal se está extendiendo en la Gran Barrera
y existe la posibilidad de que otras especies también estén siendo afectadas.

Por el momento desconocen si representan un peligro para el ser humano.



fuente: informares

miércoles, 25 de julio de 2012

Las cabinas de rayos UVA causan más de 3.000 casos de melanoma al año en Europa


Las personas que se broncean en cabinas de rayos ultravioletas tienen
un 20% más de riesgo de cáncer de piel.
El riesgo aumenta hasta el 87% en personas que empezaron a usarlas
antes de los 35 años.

Investigadores del Instituto Nacional de Prevención y Educación para la Salud
(Francia) y el Instituto Europeo de Oncología (Italia), analizaron los resultados
de 27 estudios independientes sobre la relación del cáncer de piel y las camas
solares entre 1981 y 2012.

De los 63.942 nuevos casos de melanoma cutáneo que se diagnostican
cada año en Europa occidental, estiman que 3.438 están relacionados
con el uso de cabinas de rayos UVA.

"La prevención de los peligrosos efectos asociados al uso de cabinas solares
debe estar basada en acciones más estrictas", aseguran los científicos.

La investigación ha sido publicada en el British Medical Journal.

La Organización Mundial de la Salud incluyó, en 2009, las cabinas de bronceado
en su lista de sustancias y compuestos cancerígenos para el ser humano y cada
vez más países prohíben su uso a menores de 18 años.



fuente:  europapress

jueves, 5 de julio de 2012

Tatuador de pezones efecto 3D para víctimas del cáncer de mama


Vinnie Myers, antiguo médico del ejército de los EEUU , lleva diez años
creando pezones con su tinta para mujeres con cáncer de mama que han
sido sometidas a mastectomía.

Usando pigmentos mezclados con precisión crea unas imágenes impresionantes
con efecto 3D.

Consigue también que el color y el tamaño del pezón y areola sean los más
adecuados para cada mujer que acude para hacerse el tatuaje.

Una paciente comenta en su blog:

"Vinnie tiene un don y ha decidido usarlo de una forma peculiar. Este artista del
tatuaje es el alivio de muchas mujeres porque sus agujas y su tinta crean pezones
en 3D en el cuerpo de las supervivientes del cáncer de mama".
"No sólo nos ayudas a reconstruir nuestros cuerpos, también  nos ayudas a curar
nuestras almas".

En 2002, un cirujano plástico de Baltimore le pidió que hiciera el pezón tatuado
a sus pacientes. Vinnie aceptó y desde ese momento comenzó a realizar estos
tatuajes y a perfeccionar su versión en 3D consiguiendo que el aspecto de
los pezones sea muy real y natural.

Según comenta en su web, se siente muy satisfecho de ayudar a las mujeres a
obtener el último retoque en su batalla contra el cáncer.

Hace varios años comenzó a trabajar en el Hospital Johns Hopkins (Baltimore)
y en el 2011 en el prestigioso Centro de Cirugía Restaurativa de la Mama de
Nueva Orleans en EEUU.

Pero no realiza su trabajo sólo en este centro pues distintos hospitales y médicos
solicitan su ayuda y él informa en su blog sobre los lugares y fechas donde estará
para que las pacientes que deseen puedan pedir cita.

Profesionales de todo el mundo acuden a su estudio para aprender la técnica y
ya se realiza en muchos hospitales y centros especializados.

web de Vinnie Myers




viernes, 15 de junio de 2012

El virus del resfriado puede "viajar" hasta el cáncer y matarlo


Científicos británicos han descubierto la forma en que un reovirus puede llegar
hasta las células cancerosas a través de la sangre y atacarlas sin dañar las 
células sanas.

El reovirus es un tipo de virus que produce a menudo infecciones en el ser humano
pero generalmente son leves como el resfriado común o diarrea en la infancia.

Este reovirus puede "esconderse" en la corriente sanguínea protegido por células
inmunes y llegar al cáncer sin ser destruido por el sistema inmunitario del paciente.

Al llegar a las células cancerosas, el virus tiene la capacidad de infectarlas y matarlas
sin afectar al tejido normal.

Podría desarrollarse una vacuna para el tratamiento de una gran variedad de 
cánceres que consistiría en administrar a los pacientes una simple inyección
en la corriente sanguínea.

Varios equipos de investigación en todo el mundo llevan tiempo investigando cómo
utilizar el reovirus contra el cáncer, por ejemplo, inyectandolo directamente en el tumor.

Al inyectarlo en el torrente sanguíneo el virus busca y ataca el cáncer aún si se ha
extendido a distintas partes del cuerpo del paciente.



fuente:  reuters








martes, 12 de junio de 2012

No lavarse los dientes puede aumentar el riesgo de morir por cáncer



La placa dental persistente incrementa en un 79% el riesgo de muerte 
prematura por cáncer, según revela un estudio realizado en Suecia.

La falta de una buena higiene bucodental provoca la formación de la placa
bacteriana o placa dental que es la acumulación de bacterias en la superficie
de la dentadura y en los espacios entre los dientes y las encías.

La inflamación causada por la placa está asociada a unos cinco tipos de cáncer.

La doctora Birgitta Söder y su equipo del Instituto Karolinska en Estocolmo
observaron que la cantidad de placa dental estaba vinculada con el riesgo
de desarrollar cáncer y morir prematuramente por la enfermedad.

Los resultados de la investigación revelaron que la placa dental puede adelantar
hasta 13 años la edad de la muerte en mujeres y 8,5 años en hombres.

Los científicos advirtieron que el estudio, que ha durado 24 años, está basado en la
observación y que es necesario realizar más investigaciones.






fuente:  bbc



miércoles, 30 de mayo de 2012

La Aspirina podría prevenir el cáncer de piel


Aunque la mejor forma de prevenir el cáncer de piel es la de disfrutar del sol
de forma segura, con filtros solares y evitando la exposición prolongada, un
estudio reciente asegura que los antiinflamatorios no esteroideos de uso
común como la aspirina, el ibuprofeno o el naproxeno, tomados a diario,
pueden reducir el riesgo de cáncer de piel.

Este estudio ha sido realizado por investigadores del Hospital Universitario de
Aarhus de Dinamarca y ha sido publicado en la revista "Cancer".

La investigación se centró en tres tipos de cáncer: el carcinoma basocelular,
el carcinoma de células escamosas y el melanoma maligno.

Participaron unas 200.000 personas de las cuales 18.000 fueron diagnosticadas
con uno de estos tres tipos de cáncer.

Aquellos que consumían frecuentemente antiinflamatorios no esteroideos tenían
menos posibilidades de contraer cáncer de piel.

El riesgo se reduce un 15% para el carcinoma de células escamosas y un 
13% en el caso de melanoma maligno. 

El efecto es menos claro en el carcinoma basocelular.

Según los científicos, no debemos olvidar que las aspirinas pueden tener efectos
secundarios serios. Consultar con el médico antes de tomarlas regularmente.


fuente: menshealth








jueves, 10 de mayo de 2012

Descubren cómo proteger las células sanas del daño de la quimioterapia

Los medicamentos utilizados en la quimioterapia matan las células cancerosas pero
tienen un efecto negativo en el tejido sano del paciente.

El tratamiento puede destruir, por ejemplo, la médula ósea, encargada de producir
nuevas células sanguíneas.

La reducción en la producción de glóbulos blancos incrementa el riesgo de infección
en el paciente y la de glóbulos rojos les provoca cansancio y falta de aliento.

Por primera vez, científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson
en Estados Unidos han logrado crear un "escudo" de células madre para proteger
la médula ósea de los pacientes sometidos a quimioterapia. 

Extrajeron médula ósea de los pacientes y aislaron las células madre y después
utilizaron un virus para infectar las células con un gen capaz de protegerlas de los
efectos tóxicos de la quimioterapia.

Después trasplantaron nuevamente las células madre modificadas en el paciente.

Las células sanas quedan protegidas y las células del tumor están desprotegidas.

El estudio fué dirigido por el profesor Hans-Peter Kiem.

fuente:   BBCMundo





miércoles, 9 de mayo de 2012

El cáncer producido por una infección puede prevenirse


Un cáncer puede originarse por un agente carcinógeno (como la radiación o el humo
del tabaco) o por un agente infeccioso.

Los agentes infecciosos como los virus, las bacterias y los parásitos son la causa de
dos millones de casos de cáncer en el mundo.

Estos cánceres se pueden prevenir y tratar, particularmente los asociados con la
bacteria Helicobacter Pylori y los virus del papiloma humano (VPH), de la hepatitis B 
y de la C, combatiendo las infecciones que conducen a la enfermedad.

La bacteria Helicobacter Pylori se relaciona con el cáncer de estómago, el VPH con
el cáncer de cuello de útero y el virus de la hepatitis con el cáncer de hígado.

Esta es la conclusión de una nueva investigación que analizó la incidencia de los
distintos tipos de cánceres en el mundo y que ha sido dirigida por los doctores
Catherine de Martel y Martyn Plummer en la Agencia Internacional para la 
Investigación del Cáncer (IARC) en Francia.

El estudio ha sido publicado en The Lancet Oncology.

jueves, 26 de abril de 2012

Comer helado beneficia a los enfermos de cáncer


Proporcionar helado a los enfermos de cáncer en las unidades de oncología
resulta beneficioso para su salud y también para mejorar su estado de 
ánimo.

Esto es lo que ha determinado un estudio realizado por investigadores
españoles en los hospitales de Terrassa y Sabadell y que ha sido publicado
en la revista científica "Clinical and Translational Oncology".

"El helado mejora significativamente su calidad de vida, disminuye su ansiedad
y mejora su comportamiento social así como el estado nutricional", asegura
Angels Arcusa, responsable del Servicio de Oncología del Consorcio Sanitario
de Terrassa.

El maestro artesano Angelo Corvitto ha sido el encargado de elaborar el helado
con alto contenido proteico utilizado en el estudio.



fuente:   abc

viernes, 20 de abril de 2012

Vacuna contra el cáncer, resultados sorprendentes


Científicos israelíes de la universidad de Tel Aviv han desarrollado una vacuna que
es eficaz en el 90% de los cánceres.

La vacuna, aún en fase de estudio, se llama ImMucin  y está demostrando ser un
tratamiento eficaz  y sorprendente.

Los sistemas de defensa del cuerpo no detectan la células cancerígenas como una
amenaza como ocurre con los virus o bacterias. Esta vacuna ayuda al organismo a
detectarlas al hacer visible la molécula MUC1.

Esta molécula está presente en nueve de cada diez cánceres por lo que sería una              
vacuna eficaz contra casi todos los tumores.

La vacuna ImMucin ha conseguido detener las células cancerígenas que contienen
la molécula MUC1.

Provoca una respuesta sorprendente en los pacientes contra el tumor, los hace inmunes
a la enfermedad y reduce sus efectos.

ImMucin no sólo es eficaz para curar tumores sino que puede impedir la reaparición del
cáncer en pacientes que ya lo han padecido con anterioridad o prevenirlo en personas
con predisposición genética.


fuente:  larazon


martes, 10 de abril de 2012

Aspirina para prevenir y tratar el cáncer




Según cita la prestigiosa revista médica británica The Lancet, la aspirina, conocido
antiinflamatorio, tomada en dosis bajas (75-300 mg) puede prevenir diversos tipos
de cáncer.

Los estudios realizados demuestran que la dosis diaria de este fármaco parece
reducir el numero total de casos de cáncer en aproximadamente un cuarto después
de sólo tres años.

La aspirina también trata el cáncer. Tomada en dosis bajas reduce la probabilidad
de que el cáncer se extienda (metástasis) a otras partes del cuerpo.


Se recomienda solamente a pacientes de riesgo debido a que el tratamiento con
aspirina tiene efectos secundarios gastrointestinales como las úlceras pépticas
gástricas y el sangrado estomacal.

La aspirina es usada frecuentemente como analgésico, antiinflamatorio, antipirético
y en la prevención de accidentes vasculares.